top of page
  • Negro Facebook Icono
  • Negro del icono de Instagram
  • Negro Twitter Icono
  • Negro del icono de YouTube

ESPACIOS REVELADOS LIMA 2021

CHANGING PLACES LIMA 2021

CHANGING PLACES/ESPACIOS REVELADOS es un proyecto impulsado desde la Fundación Siemens Stiftung, que fomenta la colaboración entre artistas, instituciones y comunidades para intervenir en espacios que han caído en desuso, promoviendo el arte como modo de expresión para revelar su valor como generadores de tejido social y portadores de historias. Por un lado, el proyecto busca transformar lugares no aprovechados de la ciudad a través de ideas artísticas. Por otro lado, estimular a los habitantes y a los artistas a deshabitar lo acostumbrado y ver la ciudad con otros ojos.

 

Desde el año 2014, este proyecto se plantea como un desafío para hacer converger a distintos agentes culturales, sociales y políticos, y pensar su acción en relación a la ciudad, la ciudadanía y la convivencia. Luego de haberse realizado proyectos distintos en Buenos Aires, Santiago de Chile, Bucaramanga y Guadalajara, se viene preparando un nuevo proyecto en Lima- Perú, 2021.

Espacios Revelados Lima es un esfuerzo conjunto de la Fundación Siemens Stiftung, el Centro Cultural de la Universidad del Pacífico y el Goethe-Institut Peru. Cuenta con el respaldo de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la Municipalidad del Rímac, el Patronato del Rímac, el Centro Cultural de la Universidad Mayor de San Marcos, la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes, la Beneficencia de Lima, entre otras instituciones públicas y privadas comprometidas con la cultura.


A partir de una investigación realizada por un equipo especializado, se definió el entorno del Río Rímac como espacio a desarrollar el proyecto en nuestra ciudad. La propuesta artística, en la que participarán más de 20 artistas nacionales y extranjeros, invitará a la ciudadanía a realizar la acción de “cruzar el puente”, conectando hitos y dinámicas de los centros históricos del Cercado de Lima, Barrios Altos y el Rímac. Este proyecto se hace más pertinente aún en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del Perú, las cuales se darán en medio de la crisis global producida por la pandemia del COVID-19. Tomando en cuenta estos dos sucesos, Espacios Revelados Lima se propone generar diálogos que pongan en relación las agendas de la academia, la gestión pública, la
ciudadanía y el arte, a fin de motivar acciones que permitan revalorar los espacios públicos, los edificios históricos y todos aquellos lugares que, ya sea por su valor patrimonial o por sus usos, dejen ver la importancia de las dinámicas culturales para preservar lo público y lo común. En ese sentido, el proyecto se sostiene en el enfoque de derechos, desde el cual, los derechos culturales son fundamentales para garantizar la salud comunitaria y para superar las desigualdades que caracterizan a la ciudad de Lima.


Es a partir de este contexto histórico-social que se plantean los siguientes ejes de debate para el desarrollo del proyecto:

  1. Arte, territorio y espacios comunes

  2. El rol del arte y la cultura en contextos de crisis

  3. Mercados: espacios de producción, consumo y encuentro

  4. Desigualdades urbanas y acceso a bienes comunes y públicos

  5. Ciudades inclusivas

  6. Ciudades sostenibles

  7. Arte y comunidad hacia la nueva normalidad


A partir del desarrollo de estos temas, se generarán proyectos artísticos que permitan reflexionar sobre los desafíos que tenemos como sociedad, analizando los propios elementos que el entorno escogido posee: cuenca del río en estado de abandono, comercio en expansión, precarización de las viviendas, iniciativas públicas y sociales para la puesta en valor del patrimonio, etc.


El proyecto propone un periodo de creación y formación (Enero-julio 2021) en el que los artistas seleccionados y la comunidad a la que pertenecen los sitos específicos que hacen parte del recorrido del proyecto, desarrollan de manera conjunta una obra, que será compartida con la ciudadanía en un circuito abierto al público durante 10 días, en el mes de noviembre del año 2021.

Quinta Molino y Presa 5.jpg
logoER_2020-02.png
bottom of page